En la presente entrada se pretende dar a conocer tanto el
desarrollo como los resultados del proyecto titulado “Localización optimizada
para establecimiento comercial”. Proyecto que consistió en la elección, de
entre un conjunto, y a partir de datos socioeconómicos y análisis mediante
herramientas SIG, del establecimiento con una mayor capacidad de atracción de
clientes.
En las siguientes líneas se presenta el resumen del
proyecto llevado a cabo para el comercio, en su intención de expansión sobre el
municipio de Gandia.
OBJETIVOS
Objetivos generales
·
Localizar las zonas de oportunidad existentes a Gandía
para la ubicación de un establecimiento comercial de confección textil.
Objetivos específicos
·
Localizar la oferta.
·
Localizar la demanda.
·
Modelizar la red viaria que servirá de base por determinar
la accesibilidad a los centros.
·
Realizar un análisis combinado de demanda y oferta.
·
Seleccionar dos ubicaciones idóneas.
·
Estimar la demanda potencial en cada una de las dos
ubicaciones seleccionadas.
INFORMACIÓN DE PARTIDA
·
La información de partida consistió tanto en información
cartográfica como estadística. Ésta fue:
·
Información cartográfica de la red viaria municipal.
·
Datos del padrón municipal (cifras de edad y sexo, nivel
de estudios, número de vehículos…). Estos datos permitieron determinar el nivel
socioeconómico de la demanda potencial.
·
Base datos donde relativa a la información sobre la
oferta. Es decir, información básica (dirección, especialidad…) de los
diferentes comercios existentes.
A continuación se explica muy brevemente los pasos
seguidos para la obtención de los resultados.
Por lo que respecta la demanda, en primer lugar hubo que
determinar la condición socioeconómica de la demanda a partir de las datos
estadísticas de partida. Una vez se obtuvo el perfil socioeconómico de la
sección censal (mínima unidad de análisis a partir de datos del INE), se seleccionaron
aquellas secciones que en cada una de las variables socioeconómicas superaban
los valores medios (el comercio para el cual se pretendía la localización optima
era para gente de un nivel adquisitivo elevado). De esta manera se localizó la
demanda potencial, tal y como se puede observar en el mapa 1.

Una vez localizada la demanda, se modelizó la oferta mediante
la herramienta Adress Locator, del software Arcgis, que permite, a partir de
una base de datos tabulada, localizar sobre la red viaria los diferentes
registros. Una vez realizado este proceso de geocodificación se definieron una
áreas de influencia de 100 metros, siempre calculando la distancia en base a
los desplazamientos sobre la red viaria, no mediante buffers. En el mapa 2 se
puede consultar la localización de las tiendas textiles y la zona de influencia
del conjunto de las mismas.
Por lo que respecta en la red viaria que conecta los
puntos de demanda con los de oferta, esta siguió un proceso de análisis de
redes que permite crear una red de distribución de flujos. A partir de este
análisis se ha podido considerar tanto accesibilidad como distancias, elementos
básicos por determinar las zonas de influencia.
PROPUESTA DE LOCALIZACIÓN
Se consideró que la zona óptima para la localización era aquella
que presentaba demanda pero también oferta, para aprovechar sinergias. En el
siguiente mapa combinado se puede observar, además de la localización propuesta
de los nuevos comercios (tienda 0 y tienda 1), las zonas donde existe solo
oferta, solos demanda o ambas. Este es el mapa 3.
RESULTADOS DE LA PROPUESTA DE LOCALIZACIÓN
Para evaluar los resultados esperados de la propuesta de
localización se procedió a evaluar los siguientes dos factores:
·
Áreas de influencia de las localizaciones propuestas.
·
Demanda potencial desde cada una de las localizaciones
propuestas.
|
Sección
censal
|
Área de
influencia (Ha)
|
Demanda
potenciall
|
Demanda asociada a la tienda 0
|
1
|
0,64
|
142
|
2
|
2,34
|
343
|
3
|
2,45
|
485
|
4
|
1,62
|
363
|
5
|
0,20
|
49
|
6
|
0,01
|
1
|
TOTAL
|
7,26
|
1.383
|
|
Demanda asociada a la tienda 1
|
1
|
1,86
|
380
|
2
|
0,86
|
408
|
3
|
0,30
|
78
|
4
|
1,76
|
435
|
5
|
0,01
|
1
|
6
|
1,90
|
343
|
7
|
0,35
|
62
|
8
|
0,20
|
49
|
TOTAL
|
7,24
|
1.756
|
A partir de esta propuesta se han situado ambas tiendas
en el centro de la ciudad, y posteriormente se ha evaluado el impacto a que pueden
tener las mismas, en términos de demanda.
Como se puede ver en la tabla anterior, la tienda 0
tiene un área de influencia superior a la de la tienda 1 (7,26 contra 7,24); no
obstante, en términos de población, la tienda 1 abastece una superficie que aun
siendo menor a la de la tienda 0, presenta más población. Por tanto, si se debe
escoger entre la localización de la tienda 0 y la 1, se propone la tienda 1
como mejor localización.